En Construcción
CATEDRAS LIBRES DE HISTORIA
PROPÓSITO:
Establecer estrategias para el desarrollo de las actividades de las Cátedras Libres Históricas de la Unefa: Libertador Simón Bolívar, El maestro Simón Rodríguez, Don Andrés Bello, Ezequiel Zamora, Generalísimo Francisco de Miranda, Mariscal Antonio José de Sucre, Heroínas de la Patria y El Comandante Eterno Hugo Chávez, a los fines de fortalecer la Formación Patriótica de la comunidad Unefista a través del conocimiento y concientización sobre las figuras históricas y el legado de los héroes venezolanos y nuestroamericanos como pilares para la construcción de la Patria Bolivariana.
OBJETIVO GENERAL:
Promover entre la comunidad Unefista, la planificación y el desarrollo de actividades que sistematicen el conocimiento de la vida, obra y legado de las figuras históricas: Libertador Simón Bolívar, El maestro Simón Rodríguez, Don Andrés Bello, Ezequiel Zamora, Generalísimo Francisco de Miranda, Mariscal Antonio José de Sucre, Heroínas de la Patria y El Comandante Eterno Hugo Chávez, para la construcción de la Revolución Bolivariana y el rescate de nuestras raíces históricas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Contribuir con la formación patriótica, histórica y social de comunidad unefista, a través del conocimiento del contexto; en el cual se desarrolla la vida (época y condiciones) de los héroes Libertador Simón Bolívar, El maestro Simón Rodríguez, Don Andrés Bello, Ezequiel Zamora, Generalísimo Francisco de Miranda, Mariscal Antonio José de Sucre, Heroínas de la Patria y El Comandante Eterno Hugo Chávez .
- Promover la formación patriótica de la comunidad unefista mediante el análisis del legado como sujeto histórico de héroes Libertador Simón Bolívar, El maestro Simón Rodríguez, Don Andrés Bello, Ezequiel Zamora, Generalísimo Francisco de Miranda, Mariscal Antonio José de Sucre, Heroínas de la Patria y El Comandante Eterno Hugo Chávez.
- Consolidar entre la comunidad unefista la formación patriótica en valores que conlleven al reconocimiento del legado histórico de los héroes: Libertador Simón Bolívar, El maestro Simón Rodríguez, Don Andrés Bello, Ezequiel Zamora, Generalísimo Francisco de Miranda, Mariscal Antonio José de Sucre, Heroínas de la Patria y El Comandante Eterno Hugo Chávez .
- Promover en la comunidad unefista, el análisis y la reflexión de nuestra historia patria, para la defensa integral de la nación.
Las cátedras son espacios para la discusión, el análisis, la creación, la investigación y la producción intelectual libre, que gira en torno a las figuras históricas Libertador Simón Bolívar, El maestro Simón Rodríguez, Don Andrés Bello, Ezequiel Zamora, Generalísimo Francisco de Miranda, Mariscal Antonio José de Sucre, y El Comandante Eterno Hugo Chávez. La metodología para su abordaje permite el libre discernimiento basado en el conocimiento, de esta manera se legitima la participación de sus integrantes. Es actividad permanente en las cátedras la sistematización de la producción como elemento fundamental para la elaboración de documentos y evidencias que a futuro sirvan de base para el desarrollo de la misma.
Cátedras Libres de Historia de la UNEFA:
- Libertador Simón Bolívar
- El maestro Simón Rodríguez
- Don Andrés Bello
- Ezequiel Zamora
- Generalísimo Francisco de Miranda
- Mariscal Antonio José de Sucre
- Heroínas de la Patria
- El Comandante Eterno Hugo Chávez
Criterios para el desarrollo de las Cátedras Libres Históricas de la Unefa.
Se recomienda el siguiente abordaje:
- Elaborar en cada núcleo, el plan de desarrollo detallando las actividades a realizar y ajustado al calendario académico de la Unefa.
- Presentar a las autoridades el plan para su aprobación.
- Aprobado el plan de actividades proceder a su ejecución.
- Sistematizar cada actividad realizada, con memoria gráfica y descriptiva, según el formato destinado para tal fin.
- Realizar seguimiento de las actividades para su evaluación.
- Proponer actividades creativas para el desarrollo de las Cátedras Libres Históricas de la Unefa.
- Contexto: En dos momentos, época y condiciones. Se refiere al tiempo en el cual nació el personaje sujeto de estudio de la cátedra, antecedentes familiares, contexto y época de vida, estudios realizados, entre otros.
- El Sujeto Histórico: Espacio, tiempo y obras en los cuales el personaje estudiado en la cátedra se constituye en un ente social capaz de transformar su realidad y entorno con la producción de acontecimientos idóneos para la modificación y transformación del momento histórico.
- Enfoque Histórico, Legado y Situación Actual: Se relaciona con visión teórica que se dé al ideario del héroe estudiado, sus escritos, audios e imágenes originales, y lo presentado por sus estudiosos, investigadores e intérpretes; aunado a ello la vigencia de su pensamiento y la influencia que ejerce sobre el contexto histórico, político y social actual en nuestra Patria y el mundo
- Video-foros, Conferencias, Talleres, Seminarios, Conversatorios.
- Visitas: Museos Históricos, Plazas, Monumentos.
- Producción Intelectual: Cuentos, Poesía, Relatos, Pintura, Dramatizaciones, Investigaciones, Diálogo de Saberes.
- Salas de lectura
- Bibliotecas,
- Aulas de clase.
- Museos.
- Sitios históricos.
- Bibliografía básica
- Páginas de internet
- Conferencias
- Historia local
- Oralidad e
- Investigaciones.
- Llevar registros de las actividades desarrolladas y a desarrollar.
- Número de participantes.
- Memoria gráfica (fotografías y películas)
- Fechas de ejecución.
- Producción.
- El Presidente o Presidenta de cada una de las Cátedras Libres Históricas de la Unefa: será un profesional que designe el Rector para tal fin, considerando los méritos que reúna para ese compromiso histórico. Tendrá la responsabilidad., junto a su equipo de trabajo, de coordinar, planificar, dirigir, supervisar y establecer los lineamientos que surjan de las políticas educativas del plan rector de la Unefa al respecto.
- El Vicerrector o la Vicerrectora del Vicerrectorado de Asuntos Sociales y Participación Ciudadana: es la persona encargada de orientar a los Edecanes de la cátedra sobre las estrategias y contenidos de las actividades previstas para el impulso y desarrollo de las mismas.
- Edecán de la Cátedra: es la persona seleccionada o designada, por la comunidad universitaria que integra el núcleo o extensión. El Edecán debe ser una persona que forme parte de la comunidad, y que posea las condiciones idóneas personales y profesionales, requeridas para liderar y dirigir la cátedra. Deberá tener conocimiento del acontecer y las actividades que se desarrollan en la comunidad unefista, así como sentido de pertenencia, afecto e identificación con la universidad y el personaje histórico que dignamente debe honrar como Edecán de la cátedra correspondiente.
- Equipo de trabajo de la cátedra: son los integrantes de la comunidad universitaria (personal docente, estudiantes, administrativos y obreros) que de forma voluntaria manifiesten su deseo de participar en forma activa en el desarrollo de las actividades de la cátedra entre ellos designaran un secretario que llevará las actas de las reuniones y las decisiones que se tomen ; tres(03) voceros (mínimo), participantes activos . También son Miembros Honorarios aquellas personas, que aun no siendo orgánicos de la comunidad universitaria manifiesten su deseo de pertenecer a la cátedra y demuestren poseer méritos personales, académicos, profesionales relacionados o afines a los objetivos de las cátedras respectivas. De igual manera los Miembros Especiales, deberán reunir las condiciones idóneas exigidas a los Honorarios, tendrán derecho a voz, pero no a voto en las reuniones.
- Equipo de Asuntos Sociales del Núcleo o Extensión: son los jefes de área que integran ASYPC en los núcleos y extensiones y que brindan apoyo para el desarrollo de las actividades de las Cátedras.
- Asistir a las reuniones periódicas que se establezcan
- Proponer actividades vinculadas a la cátedra.
- Cooperar en forma voluntaria y proactiva en enaltecer la figura del Prócer Epónimo de la Cátedra.
- Ocupar cargos (ad honorem) dentro de la estructura organizativa de la Cátedra.
- Tener voz y voto dentro de las decisiones que se tomen dentro de la Cátedra.
Los Edecanes junto a sus equipos de trabajo se encargaran del desarrollo de las actividades previstas en cada una de las cátedras.
CATEDRA LIBRE IRÁN - VENEZUELA
- Contribuir con la formación patriótica, histórica y social de comunidad unefista, a través del conocimiento del contexto; en el cual han evolucionado las relaciones entre Irán y Venezuela.
- Promover la formación patriótica de la comunidad unefista mediante el análisis del legado como sujeto histórico de héroes y personajes relevantes en la historia y el desarrollo de las relaciones entre ambos países.
- Consolidar entre la comunidad unefista la formación patriótica en valores que conlleven al reconocimiento de la relevancia de la consolidación de las relaciones Irán – Venezuela para garantizar el desarrollo de nuestros países en un mundo multicéntrico y pluripolar y en el marco de la paz y el respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos.
- Promover en la comunidad unefista, el análisis y la reflexión de la importancia de las relaciones bilaterales y el trabajo mancomunado Irán- Venezuela y el trabajo ante los entes y organismos internacionales, para la defensa integral de la nación.
- Contexto: En dos momentos, época y condiciones. Se refiere al tiempo del personaje o hecho que es sujeto de estudio de la cátedra, antecedentes, contexto local y/o mundial, entre otros aspectos del entorno del sujeto de estudio.
- El Sujeto Histórico: Espacio, tiempo y obras en los cuales el personaje estudiado en la cátedra se constituye en un ente social capaz de transformar su realidad y entorno con la producción de acontecimientos idóneos para la modificación y transformación del momento histórico.
- Enfoque Histórico, Legado y Situación Actual. Se relaciona con visión teórica que se dé al a las ideas, doctrinas o pensamientos que derivan del sujeto bajo estudio, nos referimos a escritos, audios, videos e imágenes originales, y lo presentado por sus estudiosos, investigadores e intérpretes; aunado a ello su vigencia actual e influencia que ejerce sobre el contexto histórico, político y social actual en nuestra Patria y el mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario