Las principales fases del CURSO DE DEFENSA INTEGRAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LOS VOCEROS DEL CEPPU son las siguientes:
- Recepción invitación al Sistema CANVAS en su correo electrónico.
- Aceptación de invitación.
- Registro en el Sistema.
- Presentación de Prueba psicotécnica.
- Formación (visualización de vídeos formativos).
- Remisión del producto final.
FASES I, II y III
FASE IV: PRUEBA PSICOTÉCNICA
Para la Fase 4 que es la Presentación de la Prueba Psicotécnica, los Voceros que recibieron y aceptaron la invitación del CANVAS pueden guiarse por el Tutorial e Instructivo reseñados anteriormente, los Voceros que no han recibido la invitación al Sistema CANVAS o no encuentran el enlace para presentar la prueba psicotécnica y a efecto de avanzar en el proceso, remitimos el link directo para acceder a la prueba para que puedan realizarla, el cual es el siguiente:
https://forms.gle/4mV2PvMWELVDAjNW6
La misma es una prueba exploratoria y no requiere ningún proceso formativo especial previo.
FASE V: FORMACIÓN
La Fase V es la fase formativa, la misma esta constituida por seis módulos y se ha preparado un vídeo para cada uno de ellos que tienes que ver antes de proceder a la fase VI que es la de la elaboración del producto final.
Módulo I: Introducción a la Participación Estudiantil en las Organizaciones Universitarias
- Reconocer la importancia de la Participación estudiantil a través de la Historia de Venezuela.
- Describir las formas de organización de los grupos estudiantiles en los niveles medio y superior en Venezuela.
- Analizar el Rol del estudiante en los Procesos Políticos del País, y la práctica de los valores en el campo político.
- Evaluar la importancia de la participación estudiantil en la revolución bolivariana, sus retos y desafíos para la construcción de una nueva sociedad.
- Reconocer y reflexionar sobre la importancia de los valores y los principios como factores básicos para el desarrollo de una vida sana y productiva. La influencia de la autoestima para la comunicación efectiva.
- Analizar y valorar los factores que influyen en la convivencia interpersonal para el desarrollo del proyecto de vida y la exploración vocacional, y así alcanzar la meta de un trabajo liberador y productivo para la Nación.
- Concientizar y reflexionar sobre la salud sexual y reproductiva, la maternidad y la paternidad en la adolescencia y la juventud.
- Identificar los factores de riesgo que influyen en la violencia de género e intrafamiliar como limitantes para la sana convivencia con el grupo familiar.
- Reconocer y caracterizar la metodología adecuada para la coordinación de reuniones, grupos y actividades para la construcción productiva.
- Analizar el uso de metodologías para la planificación y evaluación de proyectos con precisión para su efectividad.
- Argumentar, discutir y analizar sobre el uso de los diferentes instrumentos para la realización de diagnósticos de necesidades.
- Aplicar técnicas de trabajo para el desarrollo de proyectos de acción que influyan en las organizaciones que dirijan.
Módulo IV: Introducción al Marco Jurídico y Organizativa Venezolano
- Explicar la realidad del Marco Jurídico Venezolano y la importancia del conocimiento de las leyes y normativas vigentes para el ejercicio del liderazgo en la comunidad estudiantil unefista.
- Reconocer el contenido de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999), como Marco Jurídico que rige todas las normativas en todos los ámbitos del país.
- Analizar el contenido de la Ley Orgánica del Poder Popular como documento normativo que rige la participación popular y la organización de los Ciudadanos en Venezuela.
- Analizar el contenido del Reglamento del Consejo Estudiantil del Poder Popular de la UNEFA (CEPPU), y su vinculación a la realidad de la vida del estudiante.
Módulo V: Procesos Electorales en Venezuela
- Analizar el contenido de la Ley de los Procesos Electorales y su importancia en la vida democrática en Venezuela.
- Reconocer e internalizar la necesidad de la organización del padrón electoral como factor de confiabilidad para el desarrollo de los procesos electorales.
- Reflexionar sobre la importancia de la organización, distribución y cuantificación de los recursos indispensables para la batalla electoral.
- Reconocer y aplicar técnicas adecuadas para la planificación de rutas de movilización y estrategias para monitorear datos en el marco del proceso electoral.
- Determinar acciones para la protección de los resultados electorales, siguiendo principios y valores éticos que no permitan dudas sobre los mismos.
Módulo VI: Vinculación Social Comunitaria del Líder Estudiantil
Objetivos:
- Seleccionar y valorar una comunidad u organización para ejercitar los conocimientos alcanzados y desarrollar con ellos sus vivencias como líder estudiantil.
- Elaborar y evaluar un informe sobre la vinculación social desarrollada con los aportes sugeridos para mejorar la condición encontrada y así demostrar su capacidad de liderazgo estudiantil.
FASE VI: PRODUCTO FINAL
La Fase VI es Evaluación: Entrega del Producto Final del Cursos, la misma , comprende tres (3) opciones:
- Ensayo
- Infografía
- Vídeo
Instrucciones
Tiene la libertad de escoger una (1) sola opción de los tres
Una vez seleccionado el tipo de producto
Realizar el producto como indica las especificaciones del mismo que se encuentran en los tres siguientes archivos en formato PDF que puedes descargar respectivamente en cada una de las siguientes imágenes con un sencillo dobleclick:
Para la carga del producto en el Sistema CANVAS debe seguir las pautas del INSTRUCTIVO COMPLEMENTARIO. Si por alguna razón tienen problemas o se le complica remitir su producto al Sistema CANVAS pueden enviarlo adjunto en correo dirigido al siguiente correo electrónico:
No hay comentarios:
Publicar un comentario