PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LÍDERES ESTUDIANTILES
Este programa incluye dos vertientes fundamentales:
1) El Curso de Formación de Líderes Estudiantiles UNEFA en Revolución:
Este curso de 48 horas de duración y seis módulos, tiene como objetivo formar a los líderes y voceros estudiantiles del Consejo Estudiantil del Poder Popular de la UNEFA (CEPPU) en herramientas y técnicas que que le permitan un desempeño efectivo de su rol en los entornos intra y extra universitarios y en el marco de Plan de la Patria 2019 -2025. Este curso está compuesto por los siguientes módulos:
MODULO I: Introducción a la Participación Estudiantil en las Organizaciones Universitarias (8 horas).
- Importancia de la participación estudiantil a través de la historia en Venezuela.
- Formas de organización de los grupos estudiantiles en los niveles medio y superior en Venezuela.
- Rol del estudiante en los procesos políticos del país, y la práctica de los valores en el campo político.
- Importancia de la participación estudiantil en la revolución bolivariana, sus retos y desafíos para la construcción de una nueva sociedad.
MODULO II: Desarrollo Personal y Vinculación Grupal de los Líderes Estudiantiles (8 horas).
- Importancia de los valores y los principios como factores básicos para el desarrollo de una vida sana y productiva. La influencia de la autoestima para la comunicación efectiva.
- Factores que influyen en la convivencia interpersonal, para el desarrollo del proyecto de vida y la exploración vocacional y así alcanzar la meta de un trabajo liberador y productivo para la nación.
- Etapas de adolescencia y juventud y la influencia de la sexualidad durante este periodo de la vida.
- Salud sexual y reproductiva, la maternidad y paternidad en la adolescencia y la juventud y las consecuencias para el desarrollo del proyecto de vida.
- Factores que influyen en la violencia de género e intrafamiliar como limitantes para la sana convivencia en el grupo familiar.
MODULO III: Fundamentos de Organización, Metodología y Técnicas de Trabajo (8 horas).
- Metodología adecuada para la coordinación de reuniones, grupos y actividades para la construcción productiva.
- Metodologías para la planificación y evaluación de proyectoscon precisión para su efectividad en los grupos.
- Instrumentos para la realización de diagnósticos de necesidades.
- Técnicas de trabajo para el desarrollo de proyectos de acción que influyan en las organizaciones que dirija.
- Técnicas de lectura, oratoria, elaboración y narración de discursos que motiven a quienes lo escuchan
MODULO IV: Introducción al marco jurídico y organizativo venezolano (8 horas).
- Realidad del marco jurídico venezolano, y la importancia del conocimiento de las leyes y normativas vigentes para el ejercicio del liderazgo en la comunidad estudiantil unefista
- Contenido de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), como documento que rige para toda la actividad de liderazgo y todos los ámbitos del país.
- Contenido de la Ley Orgánica del poder popular como componente jurídico que norma la participación popular y la organización de los ciudadanos en Venezuela.
- Importancia del marco legal de protección a los ciudadanos como mecanismo para la consolidación de la Revolución Bolivariana.
- Contenido del Reglamento del CEPPU, su vinculación a la realidad de la vida del estudiante universitario y valoración de su contenido como guía para el liderazgo de las y los voceros estudiantiles unefistas.
- Mecanismos para impulsar proyectos de acción y factibles, comunicación y articulación con otros grupos universitarios.
- Estrategias para movilizar a la opinión pública e incidir en la agenda pública como dirigente estudiantil universitario.
MODULO V: Procesos Electorales en Venezuela (8 horas).
- Contenido de la Ley de los Procesos Electorales y su importancia en la vida democrática en Venezuela
- Necesidad de la organización del padrón electoral como factor de confiabilidad para el desarrollo de los procesos electorales.
- Importancia de la organización y distribución, cuantificación y distribución de recursos indispensables para la batalla electoral.
- Técnicas adecuadas para la planificación de rutas de movilización y estrategias para monitorear datos en el marco del proceso electoral.
- Acciones para la protección de los resultados electorales, siguiendo principios y valores éticos que no permitan dudas sobre los mismos.
MODULO VI: Vinculación social comunitaria del líder estudiantil (8 horas).
- Ejecución práctica de los conocimientos adquiridos en el curso
Nota importante: en la actualidad los contenidos del curso están siendo actualizados con la participación del Vicerrectorado de Defensa Integral
2) Apoyo, asesoría y seguimiento a las actividades del CEPPU a nivel nacional, a los fines de impulsar la integración de la población Unefista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario