En Construcción
Ideas Rectoras en Discusión (Borrador)
MISIÓN
Fomentar el Pensamiento Bolivariano y Revolucionario como base para la transformación en el contexto institucional, elevando en su personal la conciencia y la identidad nacional, mediante el impulso de actividades en los ámbitos ideológico–político, docente, científico-investigativo, cultural, deportivo, social, histórico, vinculando la universidad con la comunidad para contribuir al fortalecimiento de la Unión Cívico–Militar.
VISIÓN
Ser reconocida como la Coordinación que elevo los niveles de conocimiento, comprensión y conciencia de los valores patrióticos autóctonos en la comunidad intra-universitaria y su entorno para formar profesionales y ciudadanos con principios y valores Bolivarianos y Revolucionarios que participen de manera activa y efectiva en la Defensa Integral de la Nación y el fortalecimiento de la Unión Cívico–Militar
PRINCIPIOS
- La unidad del pueblo en torno a su Revolución.
- Libertad, independencia, justicia, paz, solidaridad.
- Sociedad democrática, participativa y protagónica.
- Desarrollo y Defensa Integral de la Nación.
- Modelo económico y social productivo y sustentable.
- Satisfacción de necesidades individuales y colectivas.
- Identidad cultural y de igualdad sin discriminación.
- Integración Latinoamericana y Caribeña.
- Unión Cívico-militar.
VALORES
LINEAS ESTRATÉGICAS
1. Formación Técnico - Política dirigida a líderes estudiantiles.
2. Formación Patriótica para la Comunidad Unefista.
3. Impulsar la Integración Interinstitucional en torno a los espacios comunitarios.
4. Promover, difundir y desarrollar cursos de gestión comunitaria.
OBJETIVOS
(Según Plan Rector)
OBJETIVO ESTRATÉGICO: PROFUNDIZAR EN EL PENSAMIENTO BOLIVARIANO, ROBINSONIANO, ZAMORANO, CHAVISTA Y DE OTROS PRÓCERES INDEPENDENTISTAS PARA SEGUIR PROPULSANDO LA INDEPENDENCIA, SOBERANÍA Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL.
OBJETIVO TÁCTICO Nº 1: VINCULAR LA UNIVERSIDAD CON LA COMUNIDAD CON BASE EN LA ESTRATEGIA DEL PUNTO Y CÍRCULO PARA PROFUNDIZAR LA UNIÓN CÍVICO–MILITAR, EL PODER POPULAR Y LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN.
META 1: Desarrollar el programa “La UNEFA va a la Comunidad en Unión Cívico-Militar” en 54 comunidades del país.
1.1. Actividad: Realizar actividades orientadas a la formación de promotores y promotoras comunitarios que contribuyan al fortalecimiento del Poder Popular y la Unión Cívico Militar.
1.1. Indicadores:
IP1 Cantidad de comunidades atendidas.
IP2 Total Participantes.
IP3 Cantidad Actividades realizadas en comunidades.
IP4 Cantidad de promotoras y promotores comunitarios formados.
1.2. Actividad: Realizar en cada Núcleo, cuatro (04) actividades mensuales, sobre temáticas de interés histórico, socio-político, académico y de los 18 Motores de la Agenda Económica Bolivariana para contribuir a la consolidación de revolución bolivariana.
1.2. Indicadores:
IP5 Cantidad de actividades realizadas.
IP6 Cantidad de participantes en las actividades realizadas.
1.3. Actividad: Fomentar la importancia de los hechos socio-políticos e históricos en la comunidad universitaria y extrauniversitaria
1.3. Indicadores:
IP7 Cantidad difusiones de efemérides realizadas.
IP8 Cantidad de beneficiarios de la difusión.
1.4. Actividad: Realizar actividades en cada Núcleo y Extensión relacionadas con el Frente Antiimperialista Universitario con la Coordinación Política de la UNEFA y ramificaciones operativas a través del punto y círculo en las comunidades.
1.4. Indicadores:
IP9 Cantidad de Frentes Antiimperialistas activos en Núcleos y Extensiones de la UNEFA
IP10 Cantidad de actividades vinculadas a la Tribuna Antiimperialista realizadas en la UNEFA a Nivel Nacional.
IP11 Cantidad de participantes en las actividades vinculadas a la Tribuna Antiimperialista realizadas en la UNEFA a Nivel Nacional.
OBJETIVO TÁCTICO Nº 2: FORMAR PROFESIONALES QUE SE DISTINGAN POR SU COMPORTAMIENTO ÉTICO, DESTACADA MORAL, CON PRINCIPIOS Y VALORES BOLIVARIANOS, ROBINSONIANOS, ZAMORANOS Y CHAVISTAS, CONSCIENTES DE SU ROL PROTAGÓNICO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PATRIA SOCIALISTA.
META 2.1: Desarrollar las potencialidades técnico-políticas de los estudiantes unefistas, en paralelo a la prosecución académica, a través del Programa “Formación de Líderes Estudiantiles” y el apoyo a las vocerías estudiantiles.
2.1.1. Actividad: Realizar actividades formativas orientadas al desarrollo integral de los estudiantes como factores de impulso de la democracia participativa y protagónica en todos los ámbitos de nuestra patria.
2.1.1. Indicadores:
IP1 Cantidad de eventos formativos realizados
IP2 Total Estudiantes formados
2.1.2 Actividad: Realizar actividades a nivel nacional con el Consejo Estudiantil del Poder Popular de la UNEFA (CEPPU) a los fines de impulsar la integración de la población Unefista.
2.1.2. Indicadores:
IP3 Cantidad de actividades programadas.
IP4 Cantidad de actividades ejecutadas.
IP5 Cantidad de voceros participantes.
IP6 Cantidad de población participante.
META 2.2: Desarrollar actividades de formación permanente y trabajo voluntario de los integrantes de las Comunidades Intra y extrauniversitaria a través de enlaces interinstitucionales, en el período enero – diciembre, a través del Programa “La UNEFA más cerca de ti”.
2.2.1. Actividad: Articular con trabajadores de empresas, organismos, entes u organizaciones de la administración pública, privada o del Poder Comunal para la promoción y desarrollo de la formación permanente, a través de Círculos de Estudios y Trabajo Voluntario bajo el marco de la corresponsabilidad y con una guía de formación técnica–política.
2.2.1. Indicadores:
IP1 Articulaciones Interinstitucionales realizadas.
IP2 Total Participantes en Articulaciones Interinstitucionales.
2.2.2. Actividad: Conformar Círculos de Estudio y Brigadas Unefistas de Formación Integral (BUFI) en cada espacio donde sea abordado el programa.
2.2.2. Indicadores:
IP3 Total Círculos y de estudios y BUFI conformados.
IP4 Total Participantes en Círculos de Estudios y BUFI.
2.2.3.Actividad: Realizar actividades formativas y Jornadas de Trabajo Voluntario de la UNEFA a través de los Círculos de Estudio y las BUFI en los ámbitos intra y extra universitarios, creando saldos organizativos y políticos con participación ciudadana y popular.
2.2.3. Indicadores:
IP5 Total círculos de estudio realizados.
IP6 Total participantes en círculos de estudio.
IP7 Total Jornadas de trabajo voluntario realizadas.
IP8 Total Participantes en Jornadas de trabajo voluntario.
2.2.4. Actividad: Proporcionar a través de los Cursos de Desarrollo Comunitario competencias a los actores sociales para la organización efectiva de los consejos comunales y las organizaciones de base.
2.2.4. Indicadores:
IP9 Cantidad de cursos y actividades conexas realizadas.
IP10 Cantidad Participantes en cursos y actividades conexas.
OBJETIVOS
ADMINISTRATIVOS
OBJETIVO GENERAL: ADMINISTRAR LAS ACTIVIDADES DE LA COORDINACIÓN CON MIRAS AL CUMPLIMIENTO EFECTIVO (EFICIENTE Y EFICAZ) DE LOS OBJETIVOS Y METAS ORGANIZACIONALES.
Objetivo Operacional 1: Realizar las rendiciones mensuales correspondientes al Plan Operativo y al Plan Rector .
Objetivos Específicos:
1.1 Realizar los Formulario mensuales del Plan Operativo Anual (POA) para la rendición ante el Ministerio del Poder Popular para la Defensa, a saber: el Cronograma de Trabajo de las actividades de Formación Patriótica y la Rendición Mensual del Plan Operativo.
1.2 Realizar los formularios mensuales para la Rendición del Plan Rector, a saber: el Reporte de Actividades del Plan Rector, el Reporte de Indicadores del Plan Rector y el Listado de Actividades del mes.
Objetivo Operacional 2: Gerenciar los trámites administrativos requeridos para el logro de los objetivos y metas asociados a los Cursos de Desarrollo Comunitario.
Objetivos Específicos:
2.1 Mantener actualizados los contenidos programáticos de los Cursos de Desarrollo Comunitario e incorporar nuevos cursos que se ajusten a los requerimientos y demanda de la realidad nacional y de los nuevos tiempos que vivimos.
2.2 Coordinar y Controlar los trámites para el procesamiento de la Solicitudes de Oferta Académica (SOA), para garantizar el pago oportuno y completo a los facilitadores de los Cursos de Desarrollo Comunitario
Objetivo Operacional 3: Desarrollar los Planes Anuales de la Coordinación en el marco de la visión estratégica y en concordancia con el Plan Rector de la UNEFA.
Objetivos Específicos:
3.1 Elaborar el Plan Operativo Anual (POA) de la Coordinación
3.2 Elaborar el Plan de Compras Anual
3.2.Elaborar el Plan Rector Anual de la Coordinación
No hay comentarios:
Publicar un comentario