PROGRAMA: LA UNEFA VA A LA COMUNIDAD
Este programa se encarga de brindar formación técnica patriótica y orientación, en aras de fortalecer las comunidades presentes en el punto y círculo de la UNEFA, fomentando herramientas para el desarrollo humano que permita obtener conocimientos socio comunitarios para el enlace con las estructuras del Poder Popular, conformando equipos multidisciplinarios de trabajo para la ejecución de las acciones enmarcadas dentro de los planes de gestión de los gobiernos de cada localidad.
Este programa consta de cuatro etapas:
ETAPA I: CARACTERIZACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE TRES COMUNIDADES EN EL PUNTO Y CÍRCULO DE LA UNEFA
Descripción: Se deben seleccionar tres comunidades, las cuales deben ser atendidas una en cada cuatrimestre (Ene-Abr / May-Jul / Sept-Nov).
Contenido: Necesidades que permiten priorizar realidades socio comunitarias. Detectar deficiencias en formación.
Estrategias: Mesas de Trabajo / Reuniones de encuentro y entrevista de líderes comunitarios / Grupoos focales.
Duración estimada: Una (01) semana.
Recursos / Instrumentos: Marcadores / Hojas Blancas / Laminas de papel bond / Otros
ETAPA II: ABORDAJE Y LEVANTAMIENTO DEL DIAGNOSTICO COMUNITARIO
Descripción: Se ejecuta abordaje de las comunidades priorizadas con miras de realizar un diagnóstico para visualizar las necesidades, fortalezas y oportunidades de la comunidad.
Contenido: Diagnosticar las necesidades socio comunitarias y de formación.
Duración estimada: Una (01) semana.
Estrategias: Jornadas de Abordaje Comunitario.
Recursos / Instrumentos: Lápices / Hojas blancas / Laptop o PC / Formato de Censo / Otros Recursos.
ETAPA III: DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN DE PROMOTORAS Y PROMOTORES COMUNITARIOS
Descripción: Selección, inscripción, y desarrollo integral de la formación de líderes comunitarios y demás integrantes de las comunidades.
Contenido: Cinco módulos del Curso: 1) Formación para documentar la memoria histórica, patriótica y comunitaria; 2) Legislación venezolana que respalda el rol del promotor comunitario; 3) Liderazgo, herramientas metodológicas y organizativas para el rol del promotor comunitario; 4) Perfil y rol del promotor y la promotora comunitaria; 5) Vinculación Social y Comunitaria.
Duración estimada: Un (01) mes.
Estrategias: Dialogo de saberes / Conversatorio / Taller / Cine foro
Recursos / Instrumentos: Lápices / Marcadores / Hojas blancas / Laminas de papel bond / PC o Laptop / Videobeam / Pizarra / Otros
ETAPA IV: Certificación, juramentación y seguimiento de los resultados.
Descripción: Entregas de Certificados a los participantes aprobados, juramentación de los Líderes formados y seguimiento y apoyo a las actividades en las comunidades.
Contenido: Certificación, con cuidado especial de la válidez de los datos e información del certificado emitido.
Duración estimada: Un(01) día específico por Núcleo.
Estrategias: Acto de entrega de Certificados y Juramentación.
Recursos / Instrumentos: Cartulina Blanca / Diseño del Certificado / Impresora / Cobertura de Medios / Texto de Juramentación
** CURSO DE FORMACIÓN DE PROMOTORES COMUNITARIOS **
- Lunes Cívico-Militar
- Divulgación y formación en temas de interés socio-político, histórico, ideológico, patriótico, académico y de los 18 Motores de la Agenda Económica Bolivariana (Encuentros, Talleres, Conferencias, Foros, Cine-foros, Convención, Conversatorios, Concursos, Retos, Festivales, entre otros)
- Cátedras Libres
- Difusión de Efemérides.
- Frentes y Tribunas Antiimperialistas
DESCARGAR PRESENTACIÓN PROGRAMA DE UNEFA VA A LA COMUNIDAD EN FORMATO PDF AQUÍ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario