lunes, 31 de octubre de 2022

ALLANAMIENTO DE LA UCV, OPERACIÓN "CANGURO" (31/10/1969)

 


El 31 de octubre de 1969 es allanada y cerrada la Universidad Central de Venezuela con la aplicación de La Operación Canguro por órdenes del presidente Rafael Caldera.

Con la participación de casi 3000 efectivos policiales y militares de distintas fuerzas (DISIP, infantería de marina, grupo de cazadores del ejército, Policía Metropolitana, PTJ, entre otros), desde la mañana se había apostado en las afueras de la Universidad un cerco policial que impedía el acceso al recinto, las instalaciones de la UCV estaban custodiadas por equipos blindados del ejército y las personas que se encontraban en los alrededores eran detenidas y apresadas fuertemente. Los espacios del Jardín Botánico, el Gimnasio Cubierto, el Hospital Clínico Universitario de Caracas y las instalaciones de la Escuela Técnica de los Chaguaramos, hoy espacio de la Facultad de Ciencias, se convirtieron en puntos estratégicos. Como consecuencia de este allanamiento se estipuló que hubo 10 estudiantes muertos y cientos de jóvenes heridos, torturados y desaparecidos.

Simultáneamente, las instalaciones de otras universidades del país, como la Universidad de los Andes y la Universidad del Zulia, también estaban siendo tomadas por distintas unidades del ejército, esta situación generó protestas en todo el país, principalmente en Maracay y Caracas, las cuales dejaron como resultado, una veintena de heridos y más de 70 detenidos que fueron llevados posteriormente al retén de Puerto Cabello, según lo explica Rafael Arráiz Lucca en su Libro de Historia Contemporánea.

En medio de esta situación, las clases en la UCV se mantuvieron suspendidas por dos años y fue en febrero de 1971 cuando esta universidad abrió sus puertas, tras enfrentar una de las crisis más grandes de su historia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

EFEMERIDES DE VENEZUELA Y EL MUNDO - ABRIL

DIA 1 01/04/1837: Nace Jorge Isaacs. Novelista, escritor y poeta colombiano del género romántico 01/04/1866: Muere Juan Uslar. Oficial coman...