DÍA 01
01/03/1813: El Congreso de la Nueva Granada nombra a Simón Bolívar, Brigadier de los Ejércitos de la Unión y Ciudadano de la Nueva Granada
01/03/1821: Apertura de la nueva campaña sobre Venezuela
01/03/1836: El General José Antonio Páez junto a otros líderes conservadores, ponen fin a la primera insurrección militar, conocida como la Revolución de las Reformas.
01/03/1858: Revolución de Marzo: Fue un alzamiento militar entre el 1 al 15 de marzo de 1858, liderado por el general Julián Castro que pone fin al gobierno liberal de José Tadeo Monagas y da inicio al gobierno conservador de Castro. Fue la primera rebelión armada que logra derrocar un gobierno en la historia de Venezuela.
01/03/1870: Muere Francisco Solano López, quien fue un Militar y político paraguayo.
01/03/2020: Muere Ernesto Cardenal. Poeta, sacerdote, teólogo, escritor, traductor, escultor y político nicaragüense
01/03/xx: Día contra la Discriminación.
01/03/xx: Día Internacional de la Protección Civil.
DÍA 02
02/03/1870: En Estados Unidos se comienzan a enviar tribus indias a las reservas.
02/03/2016: Es asesinada Berta Cáceres, líder indígena lenca, feminista y activista hondureña del medio ambiente.
DÍA 03
03/03/1793: Nace Antonio Paris Ricaurte, quien fue un militar y prócer de la independencia de Nueva Granada y Venezuela
03/03/1857: Fallece Guillermo Brown, quien fue un militar irlandés naturalizado argentino, comandante de las fuerzas navales argentinas durante gran parte de la Guerra de la Independencia Argentina.
03/03/2000: Fallece Isaac J. Pardo, quien fue un intelectual venezolano de ancestros judeo-alemanes, conocido por sus ensayos: Esta tierra de Gracia (1955), Fuegos Bajo el Agua: La invención de la Utopía (1983).
03/03/2013: Es asesinado Sabino Romero, quien fue un líder indígena venezolano perteneciente al pueblo yukpa y luchador por los derechos indígenas
DÍA 04
04/03/1894: Muere Arístides Rojas. Escritor, naturalista, médico, historiador y periodista venezolano. Considerado uno de los más notorios divulgadores científicos que ha tenido Venezuela
04/03/1898: Nace José Pio Tamayo, quien fue un poeta, investigador y escritor venezolano conocido por ser el precursor del movimiento marxista en Venezuela. Fundador, junto a otros, del primer Partido Comunista de Cuba.
04/03/1971: Nace Berta Cáceres, líder indígena lenca, feminista y activista hondureña del medio ambiente.
04/03/2016: Muere Ramon Palomares, poeta venezolano
04/03/2022: Fallece Peter Marcuse, quien fue un abogado, urbanista, escritor y profesor germano-estadounidense. Profesor emérito de planificación urbana.
DÍA 05
05/03/1871: Nace Rosa Luxemburgo, quien fue una teórica marxista alemana de origen judío, posteriormente ciudadana alemana activa en Polonia y en Alemania.
05/03/2013: Muere Hugo Chávez, Líder Militar, político y estadista revolucionario venezolano.
DÍA 06
06/03/1927: Nace Gabriel García Márquez. Escritor, guionista, editor y periodista colombiano
06/03/1929: Nace José Manuel Briceño Guerrero. Escritor, filósofo y profesor venezolano
06/03/1973: Fallece Pearl S. Buck, también conocida por su nombre chino Sai Zhen, quien fue una escritora y novelista estadounidense.
06/03/1995: Muere Gabriel Bracho, pintor muralista venezolano.
06/03/2000: Fallecimiento de Argenis Rodríguez, escritor venezolano.
06/03/2018: Fallecimiento de Pedro Antonio Erminy Carrasquel. Pintor, crítico de arte, curador y docente.
DÍA 07
07/03/1921: Nace Alejandro Otero, pintor y escultor venezolano
07/03/1940: Nace Gustavo Pereira quien es un poeta y crítico literario venezolano
07/03/1965: suceden en los Estados Unidos de Norteamérica, los hechos del denominado Domingo Sangriento, cuando manifestantes de derechos civiles que realizaban una marcha desde Selma, en Alabama, hacia Montgomery, fueron golpeados brutalmente por fuerzas de seguridad estatales en el momento que cruzaban el Puente Edmund Pettusa, esta jornada fue un momento crucial en la lucha por el derecho al voto para los afroestadounidenses
DÍA 08
08/03/1869: Muere José Ignacio Abreu y Lima ( militar, político, periodista y escritor brasileño. Participó activamente en las guerras de independencia de la Gran Colombia, fue uno de los generales del Libertador Simón Bolívar)
08/03/1953: Nace el escritor venezolano Armando José Saquera.
08/03/xx: Día Internacional de la Mujer.
DÍA 09
09/03/1952: Fallece Aleksandra Kolontái, quien fue una destacada política revolucionaria y feminista marxista rusa. Fue la primera mujer de la historia en estar al frente de un ministerio en el Gobierno de una nación. Trabajó para avanzar en los derechos y libertades de las mujeres y modificar aspectos de las leyes que hacían a la mujer una subordinada del varón.
09/03/2006: el Poder Legislativo venezolano, por iniciativa del Comandante Supremo Hugo Chávez, aprobó la inclusión de una octava estrella en la Bandera de Venezuela, la cual vino a representar a la provincia de Guayana, en reconocimiento a los aportes de esta región a la causa independentista, tal como lo propuso el Libertador Simón Bolívar en un decreto emitido el 20 de noviembre de 1817.
10/03/1780: Nace Juan José Landaeta, Compositor venezolano
10/03/1786: Nace José María Vargas. Médico cirujano, científico, catedrático y rector de la Universidad de Caracas, además de político, escritor y presidente de Venezuela.
10/03/1821: Muere Juan German Roscio. Abogado, periodista, escritor y político venezolano
DÍA 11
11/03/1822: Muere Miguel Antonio Vásquez, quien fue un militar venezolano destacado durante la guerra de independencia
11/03/1892: Revolución Legalista (1892).
11/03/1922: Nace Cornelius Castoriadis, quien fue un filósofo, sociólogo, economista y psicoanalista greco-francés, defensor del concepto de autonomía política con un posicionamiento final cercano al autonomismo y al socialismo libertario.
11/03/1955: Muere Alexander Fleming, médico y científico británico famoso por ser el descubridor de la penicilina, al observar de forma casual sus efectos antibióticos sobre un cultivo bacteriano, fue obtenida a partir del hongo Penicillium notatum.
11/03/1957: Nace Qasem Soleimani, quien fue un General de División iraní, Líder, Héroe y Martir de su país, Comandante de la Fuerza Quds. Durante la guerra entre Irán e Irak, fue comandante de la 2.ª División de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica en la provincia de Kerman.
DÍA 12
12/03/1806: Flameó por primera vez la bandera que, con algunas modificaciones, habría de adoptar Venezuela. Este hecho memorable ocurrió en la rada de Jacmel, Haití, por obra de su creador, Francisco de Miranda. Frente a este pabellón, juraron Miranda y sus hombres hacer libre a Hispanoamérica del yugo español
12/03/1924: Nace Arístides Bastidas, quien fue un periodista y educador venezolano.
12/03/1945: Fallece Ana Frank, quien fue una niña alemana con ascendencia judía mundialmente conocida gracias al Diario de Ana Frank, la edición de su diario íntimo en donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose con su familia y cuatro personas más de los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial.
DÍA 13
13/03/1913: Nace Abraham Guillén, quien fue un militante anarquista español y uno de los teóricos del socialismo de mercado de autogestión obrera o socialismo autogestionario. Considerado también teórico de la guerrilla urbana sudamericana, con su obra Estrategia de la guerrilla urbana de 1966.
13/03/1983: Se produce el debut en la Fórmula Uno de Johnny Cecotto, convirtiéndose en el primer venezolano en llegar a esta categoría.
13/03/xx: Día de la Industria Nacional.
DÍA 14
14/03/1870: Nace Pedro Elías Gutiérrez. Compositor y músico venezolano.
14/03/1879: Nace Albert Einstein. Físico alemán de origen judío.
14/03/1883: Muere Karl Marx. Filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista alemán de origen judío
14/03/1902: Nace Luis Beltrán Prieto Figueroa. Educador, filósofo de la educación, abogado, político, poeta y crítico literario venezolano.
14/03/1939: Nace Esteban Emilio Mosonyi, es es antropólogo que recibió el Premio Nacional de Cultura de Venezuela en 1999. Conocido por ser uno de los principales investigadores en el campo de los idiomas indígenas, con conocimiento de más de 20 lenguas indígenas, entre las que están: Añu Warao, Wayuunaiki y Yanomami.
14/03/2018: Fallece Stephen Hawking, quien fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico reconocido a nivel mundial.
14/03/xx: Dia del Pescador Artesanal Venezolano
DÍA 15
15/03/1775: Nace Juan Bautista Arismendi. Militar, prócer venezolano y oficial (General en Jefe) del Ejército de Venezuela durante la Guerra de Independencia y años subsiguientes.
15/03/1926: Nace José Luis Salcedo Bastardo, quien fue un historiador y diplomático venezolano."
15/03/1937: Nace Howard Phillips Lovecraft, quien fue un escritor estadounidense, autor de relatos y novelas de terror y ciencia ficción. Se le considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia —los Mitos de Cthulhu—, desarrollada en colaboración con otros autores, actualmente en vigencia.
15/03/1946: La Junta Revolucionaria de Gobierno de 1945, implementa mediante el Decreto Nro. 217, Artículo 1, el Derecho del sufragio universal para todos los venezolanos mayores de 18 años, sin discriminación por razones sociales, culturales o de sexo que ya estaban consagrados en el Estatuto Electoral de 1945 (1946).
DÍA 16
16/03/1892: Nace César Vallejo, quien fue un poeta y escritor peruano. Es considerado uno de los mayores innovadores de la poesía universal del siglo XX y el máximo exponente de las letras en el Perú.
16/03/1933: Nace Américo Silva. Obrero, sindicalista, activista agrario y guerrillero comunista venezolano
16/03/1953: Nace Richard Stallman, físico, programador estadounidense, activista y fundador del movimiento del software libre, del sistema operativo GNU y de la Free Software Foundation (Fundación para el Software Libre).
16/03/1968: Ocurre ""La Matanza de My Lai"", que fue una masacre de civiles que perpetró una unidad militar del Ejército de Estados Unidos durante la guerra de Vietnam.
16/03/1978: Muere Renny Ottolina. Narrador, locutor, animador y productor de programas de radio y televisión, publicista, corredor de autos de carrera y político.
16/03/2003: Rachel Corrie es asesinada por las Fuerzas de Defensa Israelíes (IDF) en la Franja de Gaza cuando intentó detener un bulldozer Caterpillar D9 que la aplasto.
DÍA 17
17/03/1814: Muere Vicente Campo Elías. coronel prócer de la Independencia de Venezuela.
17/03/1947: Nace James K. Morrow, quien es un autor de ciencia ficción. Humanista científico, su obra satiriza la religión organizada y algunos elementos del humanismo y ateísmo.
17/03/1927: Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela crean la Federación de Estudiantes de Venezuela.
DÍA 18
18/03/1871: Comuna de Paris
18/03/1872: Muere José Félix Blanco. Sacerdote, historiador, funcionario y general de Venezuela.
18/03/1948: Nace William Osuna, quien es un poeta, editor y docente.
18/03/1974: Muere Tito Salas, Pintor venezolano.
18/03/1990: Muere Erich Fromm, quien fue un destacado psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista de origen judío alemán. Durante una parte de su trayectoria se posicionó políticamente defendiendo la variante marxista del socialismo democrático.
DÍA 19
19/03/1738: Nacimiento de Tupac Amaru II, José Gabriel Condorcanqui, quien fue un caudillo indígena peruano y líder de la «Gran rebelión» contra la corona española que se dio en Hispanoamérica y se inició el 4 de noviembre de 1780, nueve años antes de la Revolución francesa, la misma se desarrolló en el Virreinato del Perú y en el Virreinato del Río de la Plata, ambos formando parte del Imperio español.
19/03/1792: Nace José María Carreño. Militar y político venezolano, vicepresidente del Consejo de Gobierno bajo la presidencia de José María Vargas y presidente provisional en dos ocasiones
19/03/1799: Conspiración de Pirela.
19/03/1928: Nace Hans Küng, quien fue un sacerdote católico, teólogo y escritor suizo. Desde 1995 hasta 2013 fue presidente de la Fundación por una Ética Mundial. Küng fue “un sacerdote católico en activo”. Famoso por su postura contra la infalibilidad papal.
19/03/2018: Muere Mateo Manaure. Artista moderno venezolano.
19/03/2018: Donald Trump firmó una orden que impide a los ciudadanos norteamericanos y a las personas dentro del territorio de los Estados Unidos, a realizar transacciones con cualquier tipo de moneda digital emitida por, para o en nombre del gobierno de Venezuela.
19/03: Día del Trabajador Universitario
DÍA 20
20/03/1919: Nace Jesús Paz Galarraga. Político y médico venezolano
20/03/1947: Muere Pedro Emilio Coll. Periodista escritor, ensayista, político y diplomático.
20/03: Día Internacional de la Felicidad
DÍA 21
21/03/1804: En Francia se adopta el Código Napoleónico
21/03/1806: Nace Benito Juárez. Abogado y político mexicano, de origen indígena (de la etnia zapoteca), presidente de México en varias ocasiones
21/03/1816: Sale con una expedición libertadora, rumbo a la isla de Margarita
21/03/1949: Nace Slavoj Žižek, quien es un filósofo, psicoanalista y crítico cultural esloveno. Es director internacional del Instituto Birkbeck de Humanidades de la Universidad de Londres. Imparte filosofía continental, psicoanálisis, teoría política, estudios culturales, crítica cinematográfica, marxismo, hegelianismo y teología.
21/03/2014: Greivis Vásquez se convierte en el basquetbolista venezolano como más puntos en la NBA 2.490 puntos, superando a Carl Herrera quien tenía 2.481 puntos.
21/03/xx: Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
21/03/xx: Día Mundial de la Poesía
21/03/xx: Día Internacional de los Bosques
22/03/1814: Fernando VII pisa de nuevo suelo español. Entre sus primeras medidas figura el desconocimiento de la Constitución liberal de 1812. Se inicia así la reacción absolutista, con nuevas consecuencias en Hispanoamérica.
22/03/1869: Nace Emilio Aguinaldo, quien fue un general y político filipino, uno de los líderes del movimiento independentista de su país. Presidió el primer gobierno de la República de Filipinas, que no obtuvo reconocimiento internacional. Luchó en la guerra independentista de 1898 contra España y al año siguiente en la contienda contra Estados Unidos.
22/03/1886: Nace Enriqueta Arvelo Larriva quien fue una poetisa y escritora venezolana.
22/03/xx: Día Mundial del Agua.
DÍA 23
23/03/1776: Nace Vicente Salias. Periodista, médico y escritor venezolano. Autor de la letra de la canción Gloria al Bravo Pueblo, Himno Nacional de Venezuela.
23/03/1900: Nace Erich Fromm, quien fue un destacado psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista de origen judío alemán. Durante una parte de su trayectoria se posicionó políticamente defendiendo la variante marxista del socialismo democrático.
23/03/1942: Nace Walter Rodney, quien fue un historiador, activista político y académico guyanés . Sus trabajos notables incluyen Cómo Europa Subdesarrollada África , publicado por primera vez en 1972. Rodney fue asesinado en Georgetown , Guyana , en 1980.
23/03/1942: Nace Benito Irady, quien es un docente, escritor e investigador venezolano,
DÍA 24
24/03/1854: Abolición de la Esclavitud en Venezuela
24/03/1950: Muere Julio Verne, quien fue un escritor, dramaturgo3 y poeta4 francés, célebre por sus novelas de aventuras5 y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción.
24/03/1980: Asesinan a Oscar Arnulfo Romero. Sacerdote católico salvadoreño
24/03/2018: Fallece José Antonio Abreu, quien fue un músico, economista, político, activista y educador venezolano. Fundó la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela y el Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles, Infantiles y Pre-Infantiles de Venezuela
DÍA 25
25/03/1797: Nace Juan Guillermo Iribarren. patriota y general de la Independencia de Venezuela.
25/03/1806: Francisco de Miranda intenta desembarcar con tres barcos en Ocumare, pero es rechazado por las fuerzas reales y tiene que retirarse a la isla de Trinidad.
25/03/1814: Final Batalla de San Mateo
25/03/1814: Muere Antonio Ricaurte. Oficial del Ejército de las Provincias Unidas de Nueva Granada
25/03/1825: Muere Leonardo Infante. Combatiente y heroe en las guerras de independencia.
25/03/xx: Día Internacional para las Víctimas de Esclavitud y Trata de Esclavos
26/03/1812: Terremoto de Caracas 1812
26/03/1825: Muere Leonardo Infante. Combatiente y héroe en las guerras de independencia.
26/03/1826: Muere José Joaquín Cortés de Madariaga fue un clérigo, tribuno y prócer, nació en Chile
26/03/1948: Muere Horacio Blanco Fombona. Poeta, periodista y político.
26/03/1984: Fallece Ahmed Sékou Touré, fue un líder político de Guinea y uno de los principales impulsores de la independencia de su país, antigua colonia de Francia. Fue presidente del país desde su independencia en 1958 hasta su muerte.
26/03/1994: Hugo Chávez sale de la cárcel
DÍA 27
27/03/1528: Se crea la Provincia de Venezuela.
27/03/1903: Nace Antonio Arraíz, quien fue un poeta, novelista, cuentista y ensayista venezolano
27/03/1994: Hugo Chávez sale de la cárcel
27/03/2006: Fallece Stanislaw Lem, quien fue un escritor polaco cuya obra se ha caracterizado por su tono satírico y filosófico. Sus obras mas famosas son Ciberíada y Solaris. Es considerado como uno de los mayores exponentes del género de la ciencia ficción.
27/03/xx: Día Internacional del Teatro.
DÍA 28
28/03/1750: Nace en Caracas, el Generalísimo Sebastián Francisco De Miranda
28/03/1868: Nace Máximo Gorki, quien fue un escritor y político ruso, identificado activista del movimiento revolucionario ruso
28/03/1971: Muere Alberto Arvelo Torrealba. Poeta, ensayista, abogado, político, diplomático y crítico literario
28/03/: Día del Patrimonio Cultural en Venezuela
DÍA 29
29/03/1818: Muere Alejandro Petión. Militar y político haitiano.
29/03/1886: Falleció en la ciudad de Caracas Matea Bolívar
29/03/1982: Muere Indalecio Lievano Aguirre, quien fue un diplomático, escritor, periodista, estadista, abogado, economista, historiador, y político colombiano, militante importante del Partido Liberal Colombiano. Fue presidente de Colombia brevemente en 1975. Autor de la que se considera como una de las mejores biografías sobre Simón Bolívar en Hispanoamérica.
DÍA 30
30/03/1573: en los Teques (Venezuela) el líder indígena Sorocaima se mantuvo en resistencia contra los españoles invasores dirigidos por Garci González, quienes lo capturaron y torturaron para presionar al líder Conopoima, y lograr la rendición de los guerreros indígenas.
30/03/1845: España reconoce la independencia de Venezuela mediante el Tratado de Madrid
30/03/xx: Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar
31/03/1814: Batalla de Bocachica
31/03/1816: Expedición de los Cayos
31/03/1872: Nace Aleksandra Kolontái, quien fue una destacada política revolucionaria y feminista marxista3 rusa. Fue la primera mujer de la historia en estar al frente de un ministerio en el Gobierno de una nación. Trabajó para avanzar en los derechos y libertades de las mujeres y modificar aspectos de las leyes que hacían a la mujer una subordinada del varón.
31/03/1893: Muere Antonio J. Carranza. Pintor venezolano
31/03/1914: Nace Octavio Paz, quien fue poeta, ensayista y diplomático mexicano. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1990 y el Premio Cervantes en 1981. Se le considera uno de los más influyentes autores del siglo XX y uno de los grandes poetas de todos los tiempos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario